


Finca Valdehierro (Denominación de Origen Cigales) se elabora con uvas seleccionadas de esta finca el corazón de la D.O. Cigales. La finca se asienta en un terreno de textura franca con aglomerado cálido y abundante aluvial. Tiene una plantación centenaria de Tempranillo.
MARIDAJE: Un gran vino tinto de Cigales como este se merece un gran maridaje. ¿Qué te parece maridarlo con un lechazo asado? A nosotros se nos ocurre que también sería perfecto acompañarlo con cualquier tipo de carne, de asado, de estafado…
La añada 2014
Invierno lluvioso y suave, con posterior primavera calurosa, con ausencia de lluvias y cierta sequía, con brotación de la vid la primera quincena de mayo, con el ciclo de un año normal-medio. Posterior verano seco y suave, sin grandes temperaturas, lo que retrasó el ciclo de maduración hasta al menos 15 días de un año normal. Maduración final muy lenta aunque equilibrada, con episodios de lluvia durante la misma, con vendimia dilatada a lo largo de todo el mes de octubre.
El viñedo
Suelos pobres de textura franca con aglomerado calizo y abundante aluvial. Orientación sur. Plantación centenaria de Tempranillo prefiloxérico con patrón. Densidad 1.100 plantas por hectárea plantadas en 1943. Conducción en vaso. Carga máxima de 3.000 kg. por hectárea. Situados en la cuenca del río Duero, a 750 metros de altitud sobre el nivel del mar, en una zona con clima continental y gran oscilación térmica entre el día y la noche.
El vino
Cardenal muy subido con Intensos tonos amoratados, muy cubierto de capa, limpio y brillante. Franco, intenso y muy elegante, con vivos aromas de frutas rojas y negras maduras de la gama de la cereza, guinda, mora fresca y zarzamora, entre abundantes y complejos aromas terciarios procedentes de su crianza en barrica, destacando regaliz, café torrefacto, vainilla, clavo, con un elegante toque mineral de grafito. Muy elegante y aterciopelado, con un vivo, expresivo y agradable esqueleto de taninos dulces, bien equilibrados con una medida acidez, repitiéndose en retronasal la complejidad de múltiples aromas disfrutados en nariz, fruta roja, café, regaliz agradables torrefactos.
Cata:
Fase Visual: Cardenal muy subido con Intensos tonos amoratados, muy cubierto de capa, limpio y brillante.
Fase Olfativa: Franco, intenso y muy elegante, con vivos aromas de frutas rojas y negras maduras de la gama de la cereza, guinda, mora fresca y zarzamora, entre abundantes y complejos aromas terciarios procedentes de su crianza en barrica, destacando regaliz, café torrefacto, vainilla, clavo, con un elegante toque mineral de grafito.
Fase Gustativa: Muy elegante y aterciopelado, con un vivo, expresivo y agradable esqueleto de taninos dulces, bien equilibrados con una medida acidez, repitiéndose en retronasal la complejidad de múltiples aromas disfrutados en nariz, fruta roja, café, regaliz agradables torrefactos.
Finca Las Marcas (Denominación de Origen Rueda) es un Verdejo fermentado en barrica que se elabora cuidadosamente con uvas seleccionadas de nuestra finca de Las Marcas, en la D.O. Rueda y bajo la estricta supervisión de Carlos Moro. La finca posee suelos pobres de textura arenosa y está situada en la cuenca del río Duero, en una zona de gran oscilación térmica.
MARIDAJE: Además de quesos o ibéricos, estrellas de prácticamente todos los maridajes. Te recomendamos probar este blanco fermentado en barrica con recetas de arroz, ceviches de pescado, moluscos y crustáceos.
Finca Valmediano (Denominación de Origen Toro) tiene la Tinta de Toro, como protagonista. Se elabora en Valdefinjas, a partir de la uva que proviene de la Finca Valmediano, sembrada en vaso en 1930, sobre unos suelos pobres de textura arenosa situados en la cuenca del río Duero, a 650 metros de altitud sobre el nivel del mar con un marcado clima continental y gran oscilación térmica.
MARIDAJE: Estamos ante un vino potente que merece un maridaje a la altura. Cualquier carne, especialmente asada o a la brasa son sinónimo de éxito con Valmediano.
Finca Valdehierro (Denominación de Origen Cigales) se elabora con uvas seleccionadas de esta finca el corazón de la D.O. Cigales. La finca se asienta en un terreno de textura franca con aglomerado cálido y abundante aluvial. Tiene una plantación centenaria de Tempranillo.
MARIDAJE: Un gran vino tinto de Cigales como este se merece un gran maridaje. ¿Qué te parece maridarlo con un lechazo asado? A nosotros se nos ocurre que también sería perfecto acompañarlo con cualquier tipo de carne, de asado, de estafado…
Finca San Cibrao (Denominación de Origen Ribeiro ) se elabora a partir de uvas de la finca que lleva ese nombre, a orillas del río Miño, en unos fértiles terrenos silíceos. Es una finca de edad media con producción regulada, orientada al sur, enclavada en el valle del Miño en el que emergen las variedades autóctonas más representativas de la D.O. Ribeiro: Treixadura, Godello y Albariño.
MARIDAJE: Este vino nos invita a probarlo con quesos o ibéricos, pero indudablemente nos recuerda a platos típicos de la cocina gallega, como el pulpo, las vieiras y, por supuesto, el marisco.
Un estuche exclusivo de la colección Carlos Moro Vinos de Finca. Vinos que reflejan el compromiso con la búsqueda de la excelencia enológica y la pasión por el terruño de este bodeguero.
Bodegas y Viñedos Carlos Moro nos presenta su estuche más premium. La colección al completo de los Vinos de Finca de Carlos Moro.
Finca Picón de Zurita (Denominación de Origen Ribera del Duero). Zurita forma parte de un meandro elevado del río Duero, donde la textura franca del fondo terciario, otorga una importante profundidad a sus viñas de tempranillo, aportando una inigualable complejidad a sus vinos, al vegetar en sucesivas capas sedimentarias sin erosionar. Complejidad que se resalta por un medido paso por barrica de origen francés y americano de diferentes tonelerías, orígenes y tostados.
MARIDAJE: Este vino de la Ribera del Duero marida a la perfección con la gastronomía típica de la Ribera del Duero. Nosotros te proponemos quesos de oveja curado, setas de la zona, níscalos, senderillas, lechazo asado o sus chuletillas, la tradicional sopa castellana…
Valdelosfrailes Crianza (Denominación de Origen Cigales) es el preferido, sin duda, por muchos enamorados del vino que buscan sabores diferentes. Proviene de una parcela conocida como el páramo, donde las condiciones del suelo obligan a la viña a soportar un estrés hídrico prolongado en verano, del que se obtienen producciones muy bajas, logrando así un vino con un característico toque mineral que combina con los matices frutales de la Tempranillo y los tonos de madera tras los 12 meses que pasa en barrica de roble francés y americano.
MARIDAJE: Son perfectos acompañantes de Valdelosfrailes Crianza las ensaladas templadas, carpaccio de carnes y un poco de queso curado, cremas calientes y brochetas de pavo o de pollo… Es un vino que no defrauda y que gusta a todo el mundo.
CM (Denominación de Origen Calificada Rioja) es un vino de raza de la variedad Tempranillo, procedente de viñedos de entre 25 y 80 años que están situados en la zona de mayor altura de la Sonsierra. La uva con la que se elabora este vino ha sido seleccionada y recogida a mano. Realiza la fermentación alcohólica y maloláctica en barrica de roble francés (65%) y americano (35%), donde permanece 12 meses de crianza hasta noviembre del siguiente año, cuando se procede a su embotellamiento y guarda hasta que esté en perfecto estado, listo para salir al mercado.
MARIDAJE: Un vino de estas características es especialmente facil a la hora de hablar de maridaje… Nuestra sugerencia es hacerlo con todo tipo de legumbre, pero también con carnes, guisos y asados.
Viña Garugele (D.O.C.a Rioja) procede del viñedo que lleva su nombre. Todo comienza en el viñedo, en el que tiene lugar una vendimia manual en cajas, previa a una doble selección, primero de racimo y luego grano a grano. La fermentación se produce con levaduras autóctonas para respetar la tipicidad y el propio terroir serrano. La crianza es en barrica de roble francés (80%) y americano (20%) de suaves tostados acompañan las características frutales de la uva Tempranillo. Finalmente, un prolongado reposo en botella es imprescindible para domar sus vivos, elegantes y nobles taninos.
MARIDAJE: Este vino, tan ligado a la tierra es el perfecto compañero de guisos y asados con carne de caza como el ciervo o el jabalí, pero también de quesos e ibéricos.
Rento (Denominación de Origen Ribera del Duero) es un vino único. Es uno de esos vinos que hay que probar, al menos, una vez en la vida.
La bodega en la que se elabora se creó en el año 2000, en Olivares de Duero, en el corazón de la Ribera del Duero. Nos encontramos en una bodega absolutamente única y singular, cuya estructura es un precioso artesonado de ladrillo visto que custodia 50 barricas de las mejores tonelerías que, únicamente los años en los que la añada es excelente” ven nacer a Rento.
MARIDAJE: Maridar Rento es muy fácil, porque es perfecto con cualquier plato. Nuestra sugerencia es acompañarlo de guisos, estofados, carnes rojas y principalmente con buenas noticias.
• Le informamos que debido a la edad de este excelente vino, a su carácter de agricultura ecológica y a su guarda prolongada es conveniente la decantación del mismo para oxigenarlo, eliminar posibles precipitados y disfrutar de un producto único que expresará perfectamente sus deliciosos aromas.
Cyan Pago de la Calera (D.O. Toro) es un vino de autor que refleja los valores y prestigio, no sólo de la D.O. Toro, sino de su creador, Carlos Moro. Elaboración exquisita, selección escrupulosa de la uva, larga crianza, donde el vino se cría durante más de 18 meses en barricas bordelesas y borgoñonas de roble francés, grano fino y tostado medio. Es un vino elaborado con la variedad Tinta de Toro.
MARIDAJE: Perfecto con quesos curados, embutidos e ibéricos. Por supuesto con carnes rojas y de caza
CM Prestigio (Denominación de Origen Calificada Rioja) es un vino exquisito con una potencia y complejidad inusual, ya que a su vez posee una finura y una elegancia en nariz y en boca que lo convierten en una auténtica obra de arte. Se elabora a partir de uva de la variedad Tempranillo procedente de Labastida, vendimiada a mano. Es, sin duda, el vino más exclusivo de Bodega Carlos Moro, ya que se obtiene de los mejores viñedos que posee la bodega y su crianza en barrica durante 18 largos meses, se produce en barricas de roble francés y americano de las mejores tonelerías. Una vez finalizada dicha crianza, CM Prestigio reposa en botella, donde se afina hasta conseguir el prestigio que le da su nombre.
MARIDAJE: Este vino es perfecto con asados, pescados y con embutidos y quesos curados.
Directamente desde Labastida, epicentro de la Rioja alavesa, te presentamos OINOZ Crianza (Denominación de Origen Calificada Rioja), que ya en su primera añada se alzó con la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas. Es un vino de carácter fuerte que ha nacido para romper las reglas, es un vino moderno e irreverente que no dejará a nadie indiferente.
MARIDAJE: Este vino de Rioja marida perfectamente con guisos y estofados, carnes blancas con salsa, carnes rojas asadas, quesos de cabra y embutidos.
Matarromera Crianza (D.O. Ribera del Duero) es el buque insignia de Bodega Matarromera. Es la muestra palpable del equilibrio entre fruta y madera que tanto caracteriza a la bodega. Un vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo que se cría en barricas de roble americano y francés durante 12 meses en salas con humedad controlada y una iluminación tenue. Tras esta crianza, el vino pasa a la botella donde termina de pulirse hasta que está listo para salir de la bodega.
MARIDAJE: Para maridar Matarromera Crianza, proponemos todo tipo de carnes, tanto blancas como rojas, pero también es perfecto para otro tipo de platos como arroces y pastas. La clave está en elegir un buen acompañante (o varios) y disfrutar de cada copa y de cada brindis.
Finca Valmediano (Denominación de Origen Toro) tiene la Tinta de Toro, como protagonista. Se elabora en Valdefinjas, a partir de la uva que proviene de la Finca Valmediano, sembrada en vaso en 1930, sobre unos suelos pobres de textura arenosa situados en la cuenca del río Duero, a 650 metros de altitud sobre el nivel del mar con un marcado clima continental y gran oscilación térmica.
MARIDAJE: Estamos ante un vino potente que merece un maridaje a la altura. Cualquier carne, especialmente asada o a la brasa son sinónimo de éxito con Valmediano.
Encontrar la inspiración en cada detalle
Es un vino ideal para sorprenderte y sorprender y acompañar a un buen lechazo asado castellano o a un buen queso curado.
MARIDAJE: Nuestras sugerencias para Matarromera Prestigio son muy variadas, desde el típico lechazo asado IGP de Castilla y León que tanto gusta en la Ribera del Duero hasta quesos curados, pasando por todo tipo de carnes, incluso de caza.
Matarromera Crianza (D.O. Ribera del Duero) es el buque insignia de Bodega Matarromera. Es la muestra palpable del equilibrio entre fruta y madera que tanto caracteriza a la bodega. Un vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo que se cría en barricas de roble americano y francés durante 12 meses en salas con humedad controlada y una iluminación tenue. Tras esta crianza, el vino pasa a la botella donde termina de pulirse hasta que está listo para salir de la bodega.
MARIDAJE: Para maridar Matarromera Crianza, proponemos todo tipo de carnes, tanto blancas como rojas, pero también es perfecto para otro tipo de platos como arroces y pastas. La clave está en elegir un buen acompañante (o varios) y disfrutar de cada copa y de cada brindis.
Matarromera Crianza (Denominación de Origen Ribera del Duero) es el buque insignia de Bodega Matarromera. Es la muestra palpable del equilibrio entre fruta y madera que tanto caracteriza a la bodega. Es un vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo que se cría en barricas de roble americano y francés durante 12 meses en salas con humedad controlada y una iluminación tenue. Tras esta crianza, el vino pasa a la botella donde termina de pulirse hasta que está listo para salir de la bodega.
MARIDAJE: Para maridar Matarromera Crianza, proponemos todo tipo de carnes, tanto blancas como rojas, pero también es perfecto para otro tipo de platos como arroces y pastas. La clave está en elegir un buen acompañante (o varios) y disfrutar de cada copa y de cada brindis.
Matarromera Crianza (D.O. Ribera del Duero) es el buque insignia de Bodega Matarromera. Es la muestra palpable del equilibrio entre fruta y madera que tanto caracteriza a la bodega. Un vino elaborado con uvas de la variedad Tempranillo que se cría en barricas de roble americano y francés durante 12 meses en salas con humedad controlada y una iluminación tenue. Tras esta crianza, el vino pasa a la botella donde termina de pulirse hasta que está listo para salir de la bodega.
MARIDAJE: Para maridar Matarromera Crianza, proponemos todo tipo de carnes, tanto blancas como rojas, pero también es perfecto para otro tipo de platos como arroces y pastas. La clave está en elegir un buen acompañante (o varios) y disfrutar de cada copa y de cada brindis.
Matarromera Reserva (Denominación de Origen Ribera del Duero) procede de los viñedos que la bodega posee en Olivares de Duero. La uva de la variedad Tempranillo con la que se elabora Matarromera Reserva se selecciona minuciosamente con extremo cuidado. El vino tinto que resulta de dicho proceso es complejo, sedoso y muy elegante. La crianza en barrica de roble americano y francés tiene lugar durante 18 meses. Tras dos años en botella, el vino estará listo para saciar los más exigentes.
MARIDAJE: Es un vino perfecto para acompañar todo tipo de carnes, ideal para barbacoas, incluso con platos picantes. También los pescados azules son perfectos compañeros para este tinto.
MARIDAJE: es perfecto para combinarlo con carnes rojas, incluso de caza, con el tradicional lechazo y cochinillo castellano, pero también con pescados al horno o quesos curados.
Finca Valdehierro (Denominación de Origen Cigales) se elabora con uvas seleccionadas de esta finca el corazón de la D.O. Cigales. La finca se asienta en un terreno de textura franca con aglomerado cálido y abundante aluvial. Tiene una plantación centenaria de Tempranillo.
MARIDAJE: Un gran vino tinto de Cigales como este se merece un gran maridaje. ¿Qué te parece maridarlo con un lechazo asado? A nosotros se nos ocurre que también sería perfecto acompañarlo con cualquier tipo de carne, de asado, de estafado…